La concientización ambiental Cinematográfica.
- Melanie Pérez
- 2 dic 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 dic 2023

Salvador Monterosa y Ana Alonso comparten sus conocimientos sobre la importancia de
la sostenibilidad ambiental que las empresas cinematografía deben de tener encuenta
ya que en la actualidad, un sin número de personas se han preguntando sobre como se
encuentra el medio ambiente.
Mientras que otras personas piensan que <<Un problema ambiental se reducen a plantar
un arbolito>>, dijo Salvador Monterosa
Todas las personas deben concientizar que la naturaleza tiene cambios en muy poco
tiempo, sin embargo ahora en día la cinematografía nos da un espacio para conocer las
herramientas audiovisuales para la concientización ambientales por medio de
documentales o ficciones, películas, cortometrajes, anime , series e incluso libros.
Un ejemplo claro de cómo se puede ver una problemática ambiental es en la película
<<Wall-E>> dónde se muestra un mundo lleno de residuos, tras contaminar y convertir el
planeta en un lugar inhabitable a causa de la contaminación lo han abandonado para
colonizar la luna y el mundo exterior dicha trama exagera pero no es nada fuera de la
realidad.
Así mismo en la ciencia ficción podemos ver cómo el género <<Solapunk>>fomenta las
visiones de un futuro mejor para tener un mundo verde y ya no tener los problemas
medio ambientales actuales.
Los documentales sirven para educar y evidenciar que la vida en la naturaleza no es
fácil, la vida silvestres sufre a través de la contaminación que los seres humanos generan
y de como la naturaleza responde a cada daño que le ocasionan.
De igual forma se muestra la película <<Nanuk el esquimal>>que nos muestra lo difícil que
es la relaciones entre el ser humano y la naturaleza.
Cada una de las producciones mencionadas formas parte esencial en la concientización
ya que estás pueden informar de manera positiva sobre cada actualización ambiental
ver la realidad plasmada en la cinematográfico.
Comments