Entrevista a un mecánico. De Verónica Lara
- alexandra lara
- 11 jun 2024
- 8 Min. de lectura
1- ¿Cuál es su nombre?
Mi nombre es Eduardo Abraham Bonilla Mendoza
2- ¿Cuánto tiempo lleva siendo Mecánico?
Yo llevo un transcurso de trabajar durante 12 años.
3- ¿Tienes un certificado o entrenamiento especifico en alguna área de la mecánica automotriz?
Pues certificado si y también entrenamiento por que me ha ayudado irme preparando en mi área.
4- ¿Qué tipo de vehículos suelen reparar con más frecuencias?
Nos llegan de varios pero lo mas que nos llegan vehículos cedan, como por ejemplo un Toyota tercel.
5- ¿Puedes describir un problema mecánico difícil que hayas resuelto recientemente?
Pues sí, ya que en alguna ocasión me toco desmontar motor y al desmontar un motor, varia un tiempo de unas dos semanas a tres.
6- ¿Qué herramientas o equipos utiliza regularmente en su trabajo?
Buenos eso varia de varias ya que en algunas ocasiones no utilizamos las mismas llaves para todos los carros.
7- ¿Tienes experiencia en diagnóstico y uso de sistemas informativos para detectar fallas?
Si ya que para ver el sistema eléctrico utilizamos una computadora para ver si está funcionando los fusiles o no.
8- ¿Cuál es tu procedimiento para asegurar que un trabajo de reparación se ha relacionado correctamente?
Darle al cliente la mejor comodidad y saber explicarle la falla técnica, que tenía el vehículo y como saber expresarle el problema técnico y asegurarse que le vehículo este funcionando correctamente y que ya no tenga fallas.
9- ¿Qué experiencias ha tenido con sus clientes?
Pues bien, solo que en algunas ocasiones el cliente quiere estar encima de uno viendo como se hace el trabajo y otras personas son muy exigentes que quieren que al instante esté listo el vehículo.
10- ¿Qué es lo más fácil que hace?
Pues lo más fácil que eh hecho en taller es cambiar las luces de cortesía de un vehículo.
Reportaje sobre la biblioteca de El Salvador (Binaes)
verónica Lara
El objetivo principal de la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES) es servir como un centro de información, cultura y educación accesible a todos los ciudadanos, promoviendo el desarrollo del conocimiento, la preservación del patrimonio bibliográfico y documental del país, y fomentando el acceso a la información y la cultura.
Audiencia de la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES) es amplia y diversa, atendiendo a múltiples segmentos de la población.
Estructura:
introducción
Acceso a Recursos y Conocimientos
Impulso a la Educación y la Investigación
fomento de la cultura y las artes etc
conclusión
Beneficios Actuales y Futuros de la Nueva Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES)
BINAES: Un Faro de Conocimiento y Desarrollo en El Salvador
Introducción:
El Salvador celebra la inauguración de su nueva Biblioteca Nacional, conocida como BINAES. Este moderno centro de conocimiento no solo representa un avance significativo en la infraestructura cultural del país, sino que también promete ser un motor de desarrollo educativo, social y económico. Este reportaje explora los beneficios actuales de BINAES y vislumbra su potencial impacto futuro en la sociedad salvadoreña.
Desarrollo:
Un Hito Arquitectónico y Cultural
BINAES se erige como una obra maestra arquitectónica en el corazón de San Salvador. Su diseño contemporáneo y funcionalidad avanzada la posicionan como uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Equipado con tecnología de punta y espacios multifuncionales, BINAES no solo es un repositorio de libros, sino un centro cultural dinámico que incluye salas de estudio, auditorios, áreas de exposiciones y espacios interactivos.
"Es un lugar donde la tradición se encuentra con la innovación," comenta Alejandro López, arquitecto principal del proyecto.
"Cada rincón está diseñado para inspirar y
fomentar el aprendizaje."
Acceso a Recursos y Conocimientos
Uno de los beneficios inmediatos de BINAES es el acceso a una vasta colección de recursos. La biblioteca alberga más de un millón de volúmenes, incluyendo libros, revistas, periódicos y archivos digitales. Este acervo no solo está disponible para investigadores y académicos, sino también para estudiantes y ciudadanos en general.
"Nunca había tenido acceso a tantos libros en un solo lugar," dice María Hernández, estudiante universitaria. "BINAES nos brinda la oportunidad de explorar el conocimiento de una manera que antes era inimaginable."
Además, BINAES ofrece acceso a bases de datos en línea y recursos electrónicos, permitiendo a los usuarios conectarse con información actualizada y relevante desde cualquier lugar.
Impulso a la Educación y la Investigación : BINAES juega un papel crucial en el fortalecimiento del sistema educativo salvadoreño. Las instalaciones están diseñadas para apoyar tanto la educación formal como la informal. Aulas equipadas con tecnología avanzada permiten la realización de talleres, seminarios y cursos de capacitación.
"La biblioteca es un recurso invaluable para nuestros programas educativos," afirma Carlos Méndez, profesor de una escuela secundaria. "Ofrecemos clases y talleres que complementan el currículo escolar y motivan a los estudiantes a investigar más allá de los libros de texto."
El apoyo a la investigación también es significativo. Con acceso a recursos especializados y un entorno propicio para el estudio, BINAES se convierte en un centro de excelencia académica, fomentando la producción de conocimiento y la innovación.
Fomento de la Cultura y las Artes : BINAES no es solo un centro de conocimiento, sino también un espacio de promoción cultural. La biblioteca organiza exposiciones de arte, ciclos de cine, presentaciones de libros y conferencias que enriquecen la vida cultural de la comunidad.
"BINAES es un punto de encuentro para artistas, escritores y académicos," explica Ana Rodríguez, coordinadora de eventos culturales. "Nos permite difundir la cultura y las artes de una manera accesible para todos."
Además, los programas de extensión cultural, que incluyen actividades para niños, jóvenes y adultos, promueven la inclusión y el acceso a la cultura en todas sus formas.
Impacto Social y Comunitario :
El impacto social de BINAES se refleja en su capacidad para ser un espacio inclusivo y accesible. La biblioteca está diseñada para ser un lugar seguro y acogedor para todos los ciudadanos, incluyendo personas con discapacidades, quienes encuentran en BINAES un entorno adaptado a sus necesidades.
"Este es un espacio para todos, sin distinción," enfatiza Laura Gómez, directora de BINAES. "Queremos que cada persona se sienta bienvenida y tenga la oportunidad de aprender y crecer."
Programas comunitarios, como talleres de alfabetización y apoyo a emprendedores, también forman parte de la oferta de BINAES, contribuyendo al desarrollo social y
económico de las comunidades.
Proyección Futura: Hacia una Sociedad del Conocimiento
A largo plazo, BINAES tiene el potencial de ser un pilar fundamental en la construcción de una sociedad del conocimiento en El Salvador. Su papel no solo se limita a ser un centro de recursos, sino también a ser un catalizador de cambios positivos en la sociedad.
La biblioteca proyecta expandir sus servicios mediante alianzas con instituciones educativas y organizaciones internacionales, creando redes de conocimiento que trasciendan las fronteras nacionales. Además, se planea la implementación de programas de investigación y desarrollo que aborden desafíos locales y globales, fomentando el espíritu de innovación y emprendimiento.
Niveles de la biblioteca:
Planta Baja
Recepción y Registro: Ubicada en la entrada principal, esta área permite a los visitantes registrarse y obtener información general.
Exposiciones Temporales: Destinada a exhibiciones de carácter temporal que abarcan diversos temas históricos, culturales y educativos.
Cafetería: Espacio diseñado para que los visitantes puedan descansar, adquirir alimentos y bebidas.
Segundo Nivel se encuentra la Sala General de Lectura, un área espaciosa y confortable destinada a la lectura y estudio, con acceso a una diversidad de libros de distintos géneros y disciplinas. Asimismo, la Colección Nacional alberga libros y documentos de relevancia histórica y cultural para El Salvador, siendo un recurso fundamental para la investigación local, junto con la Sala de Investigación, diseñada para investigadores, académicos y estudiantes avanzados que requieren consultar material especializado.
Tercer Nivel, se encuentran las Salas Especializadas, que contienen colecciones temáticas específicas, como literatura infantil y juvenil, ciencias sociales y arte, junto con los Archivos y Manuscritos, donde reposan documentos históricos y manuscritos de importancia para la historia y cultura de El Salvador, y la Colección Audiovisual, que ofrece películas, documentales, grabaciones sonoras y otros materiales audiovisuales para consulta y préstamo.
Cuarto Nivel, se ubica un Auditorio utilizado para conferencias, presentaciones, talleres y otros eventos culturales y educativos, así como Salas de Reunión disponibles para reuniones, seminarios y grupos de estudio, equipadas con la tecnología necesaria para presentaciones y conferencias. Además, se destina un espacio a la Biblioteca Infantil, orientado a los niños, con libros, juegos educativos y actividades diseñadas para promover la lectura y el aprendizaje en los más jóvenes.
Quinto Nivel
Sala de Conferencias y Seminarios: Un espacio equipado para conferencias, seminarios y talleres, con capacidad para un número considerable de asistentes y tecnología audiovisual avanzada.
Oficinas Administrativas: Aquí se encuentran las oficinas de administración de la biblioteca, donde se gestionan las operaciones diarias, la planificación y la coordinación de eventos y actividades.
Centro de Estudios Especializados: Un área dedicada a investigaciones más avanzadas y especializadas, proporcionando acceso a bases de datos académicas y otros recursos avanzados.
Sexto Nivel
Salas de Archivo Histórico: Un espacio donde se almacenan documentos históricos, archivos gubernamentales y colecciones especiales que son de gran importancia para la historia de El Salvador.
Laboratorio de Digitalización: Equipado con tecnología avanzada para la digitalización de documentos y libros, este laboratorio trabaja en la preservación digital de materiales importantes.
Colección de Obras Raras y Antiguas: Aquí se encuentran libros y manuscritos raros y antiguos, algunos de los cuales son únicos y de gran valor histórico y cultural.
Séptimo Nivel
Centro de Documentación y Estudios Bibliográficos: Ofrece recursos y servicios para la investigación bibliográfica avanzada, incluyendo colecciones de catálogos, bibliografías y estudios bibliográficos.
Sala de Lectura Privada: Un espacio reservado para investigadores y académicos que necesitan un ambiente tranquilo y privado para trabajar con materiales delicados o raros.
Terraza y Áreas Verdes: Una zona al aire libre donde los visitantes pueden disfrutar de un espacio verde para la lectura y el esparcimiento, ofreciendo vistas panorámicas de la ciudad.
Estos niveles superiores de BINAES están diseñados para proporcionar servicios especializados y avanzados, apoyando tanto la investigación académica como la preservación de la historia y la cultura de El Salvador.
Conclusión
BINAES es más que una biblioteca; es un símbolo de progreso y un motor de cambio para El Salvador. Con sus instalaciones modernas, su vasto acervo y su enfoque en la inclusión y el desarrollo, BINAES ofrece beneficios inmediatos a la comunidad y promete ser un pilar fundamental en el futuro del país. La apuesta por el conocimiento, la cultura y la educación refleja un compromiso con la construcción de una sociedad más justa y equitativa, donde el acceso a la información y el aprendizaje continuo sean derechos garantizados para todos. La Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES) se destaca como una institución multifacética que ofrece una amplia gama de recursos y servicios distribuidos en sus diversos niveles. Desde la planta baja hasta el séptimo nivel, BINAES proporciona espacios diseñados para satisfacer las necesidades de diferentes usuarios, incluyendo estudiantes, investigadores, académicos y el público en general. Cada nivel tiene su propia especialización, desde salas de lectura y consulta, colecciones nacionales e internacionales, hasta áreas para la digitalización y conservación de documentos históricos. Además, ofrece espacios para actividades culturales, educativas y de investigación avanzada, lo que la convierte en un centro integral de conocimiento y cultura.
corrección:
revisión de hechos: Asegurar toda la información son respaldados por fuentes confiables y es importante consultar fuentes oficiales y actualizadas. Esto garantizará que la información sea precisa y refleje los servicios y objetivos actuales de la Biblioteca Nacional de El Salvador.
coherencia y fluidez: ver que el texto este bien escrito de manera lógica y coherente y pues manteniendo el interés de el lector.
ortografía y gramática: hacer una revisión exhaustica de ortografía y gramática para evitar errores que puedan distraer al lector y también hay que saber donde poner los signos ortográficos
claridad y precisión: Asegurar que el lenguaje sea bien claro y preciso
formato: revisar bien el formato del reportaje para estar seguros que cumpla con los requisitos editoriales
Comments