top of page

Entrevista a Ing. Agroecólogo.

  • Foto del escritor: Alessandro Hernández
    Alessandro Hernández
  • 12 jun 2024
  • 2 Min. de lectura

Entrevista a Guillermo Alexis Medrano Robles, actual Gerente General en una empresa dedicada al manejo integral, recolección y transporte de residuos sólidos. Graduado hace tres años de la Universidad Nacional de El Salvador.



¿Dónde nace el amor por esta ciencia?

 

Hace ya muchos años cuando mi abuelo me llevaba a cuidar sus cultivos y él invitaba a toda mi familia en el tiempo de cosecha a compartir juntos de los frutos de los cultivos que con mucho esfuerzo y dedicación él sembraba y cuidaba para compartir con todos sus hijos y nietos.

 

En su experiencia, ¿cuál es la planta o el fruto más difícil de cultivar?, ¿Por qué?

 

 

Para mí es el Tomate (Solanum lycopersicum) esto debido a que es uno de los cultivos que más cuidado demanda, es altamente susceptible al ataque de hongos, insectos y plagas que son vectores de enfermedades y para poder controlarlos es necesario utilizar una gran cantidad de agroquímicos.

 

¿Y Cuál sería el fruto más fácil de cultivar?

 

El Cilantro (Coriandrum sativum), porque es una de las especies de hierba aromáticas que tiene un gran uso en la cocina y que no requiere de grandes cuidados, solamente es necesario estar pendiente de su riego y por su aroma no atrae insectos vectores de enfermedades.

 

 

¿Importa el clima para los cultivos?

 

Sí, ya que el clima proporciona a los cultivos condiciones apropiadas para su adecuado desarrollo, es importante tener en cuenta que cada cultivo tiene un nicho diferente o en otras palabras dependerá del clima de la zona que tipo de cultivo se puede establecer ahí.

 

¿Cómo se han visto afectados los cultivos con el actual clima de El Salvador?

 

Debido al cambio climático en nuestro país se han reportado un incremento en las plagas que afectan los cultivos, el aumento en las temperaturas ocasiona estrés en los cultivos y ocasiona que los tiempos de cosecha se reduzcan y los frutos sean de menor calidad y los vuelve más susceptibles al ataque de plagas incrementando las pérdidas para los agricultores del país.

 

¿Cuál es la planta más escasa en El Salvador?, ¿Por qué?

 

El Olmo Mexicano (Ulmus mexicana), que es una especie forestal nativa de la región, es una especie difícil de reproducir debido a sus exigencias edafoclimática y que actualmente solo se tiene registro de esa especie en la zona de amortiguamiento y el área natural protegida del volcán de San Salvador en el sector de las Granadillas.


¿Qué consejo les daría a las personas que estudian esta ciencia?


Es una carrera realmente difícil, pero que entrega muchas satisfacciones personales y profesionales, que si desean estudiar una carrera relacionada con las ciencias agronómicas deben de tener muy claro que es una carrera que demanda estar un 85% de su tiempo en el campo y para culminar esta carrera es necesario tener un gran amor por la naturaleza. ''La agricultura y la ganadería, es una carrera que está en constante innovación debido a las nuevas tecnologías y la adaptación al cambio climático por lo que nunca se deja de estudiar y de aprender''.

 
 
 

Comments


© 2023 Creado por Redacción Multimedia - Universidad Pedagógica de El Salvador

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page