top of page

FENÓMENOS CLIMATOLÓGICOS

  • Foto del escritor: Gabriela Torres
    Gabriela Torres
  • 9 jun 2024
  • 2 Min. de lectura

EL MINISTRO DE MEDIO AMBIENTE, COMPARTE DETALLES SOBRE EL CLIMA.
EL PRIMER FENÓMENO SE CARACTERIZA POR LA AUSENCIA DE PRECIPITACIONES. PODRÍA PROLONGRASE HASTA JULIO.


EL CAMBIO CLIMÁTICO, CONTEMPORÁNEA MENTE, AFECTA AL PUEBLO SALVADOREÑO.

Los fenómenos climatológicos son los que se producen mediante un cambio de los ciclos meteorológicos.

En El Salvador, se han producido, inundaciones, sequías y temporales de viento.

La evolución de estos cambios climáticos, se genera a causa del movimiento de la tierra en su órbita, afectando de esta manera la energía transmitida por el sol y los volcanes. Así también, los fenómenos tales como la erosión de la materia orgánica, la desertificación y las inundaciones.


El Salvador se encuentra afectado a causa del cambio climático. Los incendios forestales, las sequías así como también las inundaciones y huracanes, dañan las tierras fértiles en la región Salvadoreña.

Por otro lado, las causas antrópicas, son generadas por el ser humano, haciendo actividades como la quema de combustibles y la tala de árboles. La variabilidad climática se produce naturalmente. Un ejemplo de ello es el fenómeno del niño, en la que implica el incremento de temperatura y ausencia de lluvia, y el fenómeno de la niña, que provoca exceso de lluvia en nuestro país.


EL CALOR COMO IMPACTO NEGATIVO EN LA AGRICULTURA

El sector del turismo, podría verse afectado, especialmente en un país desafiante al cambio climático, como El Salvador. El acceso al agua constituye un elemento esencial para diversos procesos de la industria.



Las elevadas temperaturas experimentan cambios significativos, superando, en cada uno de los meses, la temperatura del promedio climatológico a escala nacional únicamente en el mes de febrero. A causa de la precipitación de vientos, la temperatura máxima comprobó una anomalía negativa.


Durante el mes de marzo, las temperaturas elevadas experimentaron una intensa neblina, superando el límite establecido en todas las estaciones de control de temperatura a nivel nacional, con una duración comprendida entre el 1 y el 27 de marzo. Según lo previsto por el Ministerio de Medio Ambiente, las temperaturas pueden alcanzar un 38°.


El Ministerio de Medio Ambiente, a través de la dirección del Observatorio de amenazas naturales, la gerencia de Meteorología y el área de Clima y Agrometeorología, elabora y emite, la perspectiva nacional del clima.


LAS SEQUÍAS, SON UNOS DE LOS PRINCIPALES FENÓMENOS

La interacción entre la precipitación y el fenómeno El Niño, indica que en julio y agosto, el déficit de precipitación se incrementa, principalmente en la zona costera y el oriente de El Salvador, con mayor énfasis en eventos intensos de El Niño.


El impacto de la sequía se puede observar en el desarrollo de cultivos de granos básicos plantados en mayo, ya que en ocasiones la primera siembra se pierde, el crecimiento de pastizales se reduce, y los cauces de los ríos carecen de su nivel habitual.

EL SALVADOR BAJO AGUA <<LLUVIAS TORRENCIALES GENERAN CAOS EN VARIAS REGIONES>>

La intensidad de fuertes lluvias del martes 28 de mayo de 2024, sorprende al pueblo Salvadoreño en diferentes puntos del país. La tormenta, acompañada de vientos, incluso se reportó la caída de granizos.


El Observatorio de Medio Ambiente, con anterioridad, había pronosticado precipitaciones en zonas del área metropolitana de San Salvador, así como también en el interior del país, como en la zona occidental, algunos departamentos del oriente. El observatorio advirtió que estas condiciones podrían causar deslizamientos.


EL TERRITORIO SALVADOREÑO, PASA DE SEQUÍA A INUNDACIONES

Las terribles catástrofes que han causado las fuertes lluvias, ha sido la caída de árboles, deslaves e inundaciones en diferentes puntos del país.


A pesar de esta condición climática, el MARN ha garantizado que las temperaturas, mínimas y máximas, no experimentarían cambios significativos.

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, estimó el desplazamiento de una onda tropical desde la zona Oriental hacia el resto del país, con una actividad eléctrica y vientos de hasta 50 kilómetros por hora.

Asimismo, informó un segundo período de precipitaciones intensas en el Área Metropolitana de San Salvador, que se desplaza desde el norte del Lago de Ilopango.


Comments


© 2023 Creado por Redacción Multimedia - Universidad Pedagógica de El Salvador

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page